Colegiata de Gandia – Monumento Histórico Nacional
Uno de los monumentos que ver en Gandia . La Colegiata Santa María de Gandia, también llamada la Seu de Gandia, es un edificio religioso de gran valor arquitectónico y artístico, construido en estilo gótico catalán-aragonés. A lo largo de seis siglos, la colegiata de Gandia ha atesorado y perdido obras de enorme valor artístico tanto del renacimiento como del barroco.
En 1931 fue declarada monumento histórico nacional.
Durante su segunda ampliación gótica, la Duquesa de Gandia contrató a los más prestigiosos artistas de su tiempo:
- Al maestro Pere Comte, arquitecto de la Lonja de Valencia.
- A Damián Forment, autor de los retablos del Pilar de Zaragoza y de Santo Domingo de la Calzada.
- O al pintor Paolo da SanLeocadio, precursor del Renacimiento en la península Ibérica.
VISITA EXTERIOR
La Colegiata de Gandia, se emplaza en pleno centro de la ciudad, en la plaza Mayor junto al Ayuntamiento, en un área peatonal con cafeterías, restaurantes, terrazas y comercio. La Colegiata merece una visita para apreciar su monumentalidad, su solidez y su elegancia.
Es curioso observar como en este monumento gótico se recurrió a refuerzos en forma de robustos contrafuertes en vez de los clásicos pináculos y arbotantes.
No deje de deleitarse con sus dos puertas; la puerta de Santa María o del «Mercado» y la puerta de los Apóstoles con relieves y esculturas de Damián Forment, un artista que fue precursor del Renacimiento en la Península Ibérica. En la puerta de los Apóstoles, fíjese y hallará los dos escudos esculpidos con las armas de los Borgia y Enríquez.
No deje de admirar la expresión de las preciosas gárgolas, algunas de ellas de grandes dimensiones.
VISITA INTERIOR
La Colegiata de Gandia, presenta una planta de una sola nave, con muros a los que quedan adosadas varias capillas.
La ornamentación interior es sobria pero antes de la guerra civil, el templo atesoró obras de incalculable valor artístico parte de la memoria histórica de Europa.
Se perdió el retablo mayor. Un conjunto de 24 tablas pintadas por Paolo de San Leocadio, pintor introductor del Renacimiento en España gracias al mecenazgo de María Henríquez de Luna, Duquesa de Gandia, mujer del II Duque Borgia de Gandia, hijo del Papa Borgia Alejandro VI. Puede Usted ver pinturas de Pinturas Paolo de San Leocadio en el Palacio Ducal de Gandia y en El Museo de Santa Clara.
… Se perdió un relicario de Santa Espina regalo del papa Borgia Alejandro VI, con incrustaciones de joyas del ajuar de su hija Lucrecia.
HISTORIA de la COLEGIATA de GANDIA
Tal y como describe el topógrafo Guillermo Vinson Palmer en su libro Gandia 1850, ya en época románica existió una capilla primitiva de Santa María de la cual han llegado hasta nosotros elementos tales como el rosetón tapiado y las conchas románicas.
Durante el periodo que va de 1350 a 1424, se produjo una importantísima remodelación que dio como fruto un grandioso pero sobrio templo de estilo gótico valenciano de aquella época y que incorporó la Puerta de Santa María que ha llegado hasta la actualidad. Esta puerta también era llamada del «Mercado» ya que se sitúa en la Plaza Mayor dónde se celebraba el mercado, es parecida a la puerta del capítulo de la Catedral de Valencia. En esta fase trabajaron maestros como Joan Franch, pintores como Joan Vives y Bernat, así como escultores como Joan Martí y Pere Llobet. La Colegiata de Gandia se convirtió en el lugar de entierro de los burgueses de la ciudad.
Durante segunda ampliación en estilo gótico tardío, gracias al mecenazgo de la Duquesa de Gandia, se alarga y se esculpe la Puerta de Los Apóstoles. Se incluyen las estatuas de Damià Forment en la Puerta de Los Apóstoles y Paolo de San Leocadio pinta el retablo mayor del templo.
La ampliación de la Colegiata fue la confirmación de María Enríquez como Regente de Gandia ya que tras la muerte del primer duque Borgia y el asesinato de su marido, el segundo, el papa piensa en su hijo César Borgia como nuevo duque de Gandia, pero se encuentra con la firme oposición de la viuda. Pese a los enfrentamientos, la Duquesa conseguirá que el papa eleve la iglesia de Santa María a colegiata de Gandia.
LOCALIZACIÓN de la COLEGIATA de GANDIA
Teléfono: 96 287 19 51
Email: info@colegiatagandia.org
Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa de Gandia
HORARIOS de la COLEGIATA de GANDIA
HORARIOS de MISA de la IGLESIA:
Laborables 9:30 – 11:30 – 19:30
Domingos y Festivos 10:30 – 11:30 – 12:30* – 19:30
*A las 12’30h. se suprime en Julio, Agosto, y Septiembre
* Vea las ofertas del hotel en Gandia con descuentos ya aplicados en el precio final de la reserva online.
No solo de playa vive el turista
Además de playa, naturaleza y hoteles en Gandia hay mucho más.
¿Sabes que Gandia es la segunda ciudad por tamaño de la provincia de Valencia?
Por eso, es una ciudad viva, inquieta y curiosa que ofrece un plan cada fin de semana.
A continuación, te ayudamos a planificar tus vacaciones en Gandia. Para ti una serie de artículos que describen actividades, espectáculos y eventos que ver y que hacer en Gandia durante tu estancia.
Haz clic en el siguiente enlace si quieres saber que ver en Gandia .
O también haz clic en el siguiente y descubre fantásticos planes que hacer en Gandia .
Ofertas del Hotel Principal Gandia
Haz clic en el siguiente enlace para acceder a las ofertas de nuestro hotel en Gandia
Además, gracias a nuestro Programa de Fidelización online, si Ud ha estado en nuestro hotel antes, obtendrá un 5% más de descuento. El descuento por fidelización solo se aplica para reservas online realizadas en nuestra web.
Para más información llama al 96 284 65 66 o escribe a reservas@principalhoteles.com
© Principal Hoteles del Mediterráneo S.L. Calle Clot de la Mota, 38. 46730 Gandía (Valencia) España.
Hoteles en Gandia