El Corpus Christi en Gandia
Descubre la fiesta del Corpus Christi en Gandia en este artículo del Hotel Principal. A continuación, te contamos como esta celebración religiosa ha recuperado gran parte de su pujanza. Se ha convertido en un evento de interés religioso y también turístico. En la fiesta del Corpus Christi en Gandia se entremezclan el fervor religioso y la alegría de bailes, representaciones y músicas.
Origen católico del Corpus Christi
El Corpus Christi tiene su origen en Bolsena, Italia, cuando un sacerdote que celebraba una misa, partió la hostia y cayeron de ella gotas de sangre sobre el altar.
La ciencia atribuye el suceso a la presencia en el pan del pigmento rojo prodigiosina segregado por una bacteria.
El milagro fue conocido en todo el mundo cristiano. Entonces una monja llamada Juliana inició gestiones ante el Papa, para proclamar una fiesta en honor al Cuerpo de Cristo. Finalmente fue instituida en 1264 por el papa Urbano IV.
De hecho, esta fiesta sirvió para que la Iglesia exaltará la doctrina del cuerpo de Cristo frente a aquellos que la negaban. Como resultado la Iglesia consiguió consensuar el carácter sagrado del cuerpo de Cristo.
Origen pagano del Corpus Christi
Mucho antes de la llegada de la religión cristiana, las sociedades de la antigüedad celebraban las fiestas de recolección de cereales en el mes de junio. Así lo demuestran algunos estudios como el de Francisca Martín-Cano.
Es el caso del antiguo Egipto. Y también, el caso de religiones de principios de época histórica que realizaban procesiones paganas «agrícolas».
Llevaban como ofrendas, panes en procesión realizados con el trigo de la nueva cosecha. Igualmente se ofrecían a la Diosa de las Cosechas. Básicamente para darle las gracias y solicitarle abundancia de cosechas para el futuro. De hecho, se comían esos panes en banquetes rituales.
Entonces los dioses eran en gran parte mujeres. Entonces, las religiones no relegaban a la mujer a un papel secundario como ocurriría posteriormente.
Por ejemplo, las fiestas de diferentes regiones «Megalartias» celebradas en honor de la Diosa Demeter Megalartos «La que Da Grandes Panes». También las «Cerealias» en honor de la Diosa Ceres.
El Corpus Christi en Gandia
En los últimos años la fiesta del Corpus Christi en Gandia ha recuperado la pujanza que tuvo hace siglos. Se han incorporado tradiciones del siglo XIV que se habían perdido y se han añadido nuevos personajes.
A continuación, te esclarecemos algunos de los bailes, músicas y personajes que intervienen en el Corpus Christi en Gandia.
La misa del corpus
Por la mañana se celebra la misa en la colegiata de Santa María en la Plaça Mayor de Gandia.
Por la tarde, antes de la procesión, se inician los bailes y las representaciones de personajes tales como los nanos, la Moma, els Gegants y la Magrana.
Bailes y actos tradicionales
- Enramada de Murta. Carretas tiradas por asnos y burros recorren las calles de la ciudad repartiendo ramas de murta.
- Els Gegants. A continuación, sigue la danza de los gigantes. Para algunos historiadores, los gegants del Corpus Christi en Gandia son una alegoría a las representaciones bíblicas. Sin embargo, para otros, son la representación de los pecados o vicios. En el año 2011, los viejos gigantes fueron sustituidos por 2 nuevos personajes. Estos 2 nuevos gegants reciben el nombre de “Tirant y Carmesina” y se hacen acompañar de cabezudos.
- Els Nanos. Inmediatamente después siguen los bailes de los nanos. Son símbolo de las diferentes razas humanas de los 4 continentes que se conocían hace 5 siglos. Obviamente el mensaje es que la iglesia católica es tan universal, que logra llegar a todas las almas de la tierra.
- El ball de la Magrana. También conocida como la danza de las tejedoras. De hecho, los bailarines trenzan y destrenzan cintas de colores atadas a un palo sobre el que se sitúa un fruto de granada.
- El ball de la Moma. Sin duda alguna este es uno de los bailes más relacionados con el enfrentamiento entre virtud y pecado. La Moma es un personaje femenino interpretado por un hombre vestido de blanco. La Moma se ve rodeada de 7 Momos que con sus movimientos y sus bastones intentan atraerla hacia alguno de los 7 pecados capitales. Finalmente, la virtuosa Moma no cae en la tentación y los Momos se rinden a sus pies.
- La Dansà de Gandia. Además, Gandia disfruta de su particular danza en la calle al ritmo de las dulzainas y del tabal del Grup de danzes de Rois de Corella.
La procesión
La procesión con a su cabeza la cruz, las niñas y los niños de primera comunión es seguida por la carroza del templete y la Custodia. 24 personajes vestidos de blanco y con largas barbas acompañan el paso representando a los ancianos del Apocalipsis de San Juan. Portan grandes cirios y por esta razón se les denomina los Cirialots.
No solo de playa vive el turista
¿Sabes que Gandia es la segunda ciudad por tamaño de la provincia de Valencia? Además de playa, naturaleza y hoteles, en Gandia hay mucho más. Gandia es una ciudad viva, inquieta y curiosa que ofrece un plan cada fin de semana.
A continuación, te ayudamos a planificar tus vacaciones en Gandia. Te hemos preparado una serie de artículos que describen actividades, espectáculos y eventos que ver y que hacer en Gandia durante tu estancia.
- Haz clic en el siguiente enlace si quieres saber que ver en Gandia
- O también haz clic en el siguiente y descubre fantásticos planes que hacer en Gandia
Ofertas del Hotel Principal Gandia
- Haz clic en el siguiente enlace para acceder a las ofertas de nuestro hotel en Gandia
Para más información llama al 96 284 65 66 o escribe a reservas@principalhoteles.com
© Principal Hoteles del Mediterráneo S.L. Calle Clot de la Mota, 38. 46730 Gandía (Valencia) España.
Política de Privacidad (Hoteles en Gandia)