Dia de los enamorados – La verdadera historia
El Dia de los enamorados es una fiesta que une la tradición pagana romana con la cristiana. A continuación, te damos a conocer la vida del Santo Valentino, sus milagros y dónde se hallan sus reliquias. También descubrirás porque este obispo acabo siendo el santo del dia los enamorados. Y como era la sorprendente fiesta romana del 14 de febrero.
San Valentino, también llamado San Valentino da Interamna es conocido en España y en otros muchos países con el nombre de San Valentín patrón del dia de los enamorados. Nació en Interamna (en el Latium, Italia) en el año 176 después de Cristo y murió el 14 de febrero del año 273, decapitado a la edad de 97 años.
San Valentín fue un obispo que acabó convertido en mártir cristiano. Además, es un santo venerado tanto por la iglesia católica, como por la ortodoxa e incluso por la anglicana. En todo el mundo, San Valentín es considerado como el santo patrón del dia de los enamorados y celebrado el 14 de febrero. Pero muy pocos conocen su verdadera historia. A continuación, hemos traducido para ti un interesante artículo de la Wikipedia italiana sobre el dia de los enamorados.
La fiesta del dia de los enamorados en la antigua Roma
En torno al 15 de febrero, en la antigua Roma se llevaban a cabo las Fiestas Lupercales de la fertilidad.
A lo largo del año, de entre las familias patricias se elegía a un grupo de sacerdotes denominados los Lupercos (Sodales Luperci o amigos del lobo).
Condición indispensable para ser un Luperco era haber pasado de la edad adolescente a la adulta sobreviviendo en la naturaleza tal y como lo hacen los lobos.
Cuando llegaba el 15 de febrero, los elegidos se citaban en la gruta Ruminal (cuyo nombre se debe a Rómulo y Remo) del monte Palatino. Aquí en esta cueva, es dónde, Fauno Luperco, se metamorfoseo en una loba (Luperca). Y aquí dicha loba amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, dando lugar a la ciudad de Roma.
Primero, un sacerdote sacrificaba una cabra con cuya sangre pintaba la frente de los luperci. A continuación, les limpiaba sus frentes con un pedazo de lana mojada en la leche del animal inmolado. Finalmente, los lupercos desfilaban desnudos asiendo trozos curtidos hechos con la piel de la cabra. Parece ser que con estos curtidos azotaban a las mujeres que se prestaban a ello. Con ello, las mujeres se aseguraban la fertilidad y de paso se purificaban con el ritual llamado februatio.
La historia de San Valentino
Nació en una familia de patricios (nobles romanos). Posteriormente se convirtió al cristianismo. Con solo 21 años, en el año 197 fue consagrado Obispo de Terni (en la Umbría Italiana).
A partir del año 270, San Valentín se traslada a Roma invitado por el orador griego y latino Cratone. Su misión es la divulgación del evangelio y convertir a los no creyentes. Inmediatamente llama la atención del emperador Claudio II el Gótico que pretende prohibirle celebrar sus actos religiosos y le exige renunciar a su fe cristiana. Por supuesto que San Valentín se negó a ello. Por el contrario, San Valentín intentó convertir al propio emperador al cristianismo. Finalmente, el emperador Claudio lo indultó, ya que debía ser ejecutado y lo confió a una familia de nobles patricios.
En un momento dado, la leyenda asevera que el emperador romano Claudio II prohibió las ceremonias de boda. Parece ser que lo hizo para evitar que sus soldados se vieran tentados de quedarse con sus mujeres en vez de movilizarse para la guerra.
Con la llegada del emperador Aureliano, sucesor de Claudio II, las cosas cambiaron. Debido a que la popularidad de San Valentino era enorme, Aureliano, que incrementó la persecución de los cristianos, ordenó detenerlo. Entonces una patrulla de soldados romanos lo capturó, la trasladó al exterior de la ciudad de Roma dónde fue flagelado y decapitado. Así fue como el 14 de febrero del año 273 el soldado romano Furius Placidus ejecutó al obispo. Debido a que el emperador Aureliano temía que la población apoyará al santo, ordenó que su ejecución se realizará a escondidas, fuera de Roma.
Los milagros de San Valentino
Muchas leyendas que forman parte de la cultura popular narran los episodios de la vida de San Valentino.
El primero de estos episodios afirma que San Valentino, perdonado por el emperador, devolvió la visión a la hija ciega de su «carcelero». En el momento de ser decapitado, con afectuosa ternura se dirige a la chica con un mensaje de despedida que acaba con las palabras «de parte de tu Valentín«.
Otra leyenda, cuenta cómo un día, durante un paseo, el obispo, observó a dos jóvenes que discutían. El santo fue a su encuentro, les entregó una rosa y les pidió que unieran sus manos y que cogieran la rosa. Parece ser que, tras la petición de San Valentino, la joven pareja se reconcilió. Otra versión de esta historia dice que el santo inspiró el sentimiento de reconciliación en los dos jóvenes haciendo volar palomas alrededor de la pareja. A su vez, las palomas se intercambiaban gestos dulces de afecto. Es posible que este episodio diera luz al término «tortolitos» para describir el amor entre dos personas.
Por ultimo según otra leyenda, Valentino, ya obispo de Terni, oficiaba la boda de la joven cristiana Serapia con el centurión romano Sabino. Pese a que la unión contaba con una feroz oposición por parte de los padres de la joven, finalmente cedieron. Sin embargo, al finalizar la ceremonia se descubrió que la chica estaba gravemente enferma. Entonces, junto al lecho de la joven moribunda, el centurión hizo acudir a Valentino, y le pidió no separarse nunca de su amada. Así, tras que el obispo procediera a bautizar al impío centurión, los dos jóvenes murieron.
Estas tres leyendas están en el origen del dia de los enamorados.
El culto a San Valentín
La celebración del Día de San Valentín se lleva a cabo todos los años el 14 de febrero. Dicha fecha es el día en que los romanos celebraban las Fiestas Lupercales, o fiesta de la fertilidad.
Hoy en día es conocido y celebrado en todo el mundo. Pero esta tradición tuvo que ser inicialmente transmitida por los monjes benedictinos, guardianes de las reliquias de Terni, en la basílica dedicada al santo. Primero en Italia y luego en Francia e Inglaterra. Sin embargo, la imagen de San Valentino como patrón de los enamorados fue cuestionada por algunos que la otorgan a otro sacerdote romano. Parece ser que dicho sacerdote fue también decapitado en la misma época que San Valentino.
Las reliquias de San Valentino
Sus restos fueron enterrados en la colina de Terni, cerca de una necrópolis (cementerio fuera de los límites urbanos). Más tarde, en este mismo lugar, en el siglo IV, se erigió una basílica a la que se trajeron las reliquias del santo. Parece ser que fueron llevadas por tres discípulos del filósofo Cratone (Apolonio, Efebo, Procuro). Dichos tres discípulos, habían sido convertidos al cristianismo por el Santo y también fueron martirizados por los romanos.
Otras reliquias están también presentes en la Catedral de María de la Asunción de Savona y en la iglesia medieval de San Valentino di Sadali en Cerdeña. También en el entorno marítimo de Calabria y en la iglesia Matriz di Vico del Gargao dónde el santo es venerado como protector de la ciudad. Según otras fuentes, otras reliquias se encuentran en Ozieri y fueron traídas en 1838 por un hermano benedictino. Además, existe un jarrón con la sangre del santo en un relicario que contiene el cráneo de la Santa Giustina en la iglesia de San Martino.
Las primeras celebraciones de San Valentín
Obviamente es en Italia dónde se inició la tradición de celebrar el día de los enamorados. En concreto en el pueblo de Vico del Gargano, del que San Valentino es patrón, se llevan a cabo actos religiosos y actividades culturales. Entre otras costumbres, se engalanan con naranjas y hojas de laurel tanto la estatua del Santo como las calles de esta localidad.
También es muy pintoresca la procesión en la mañana del 14 de febrero a la que acuden miles de personas.
Si te interesa obtener más información sobre el dia de los enamorados consulta los siguientes artículos:
Oferta Hotel Principal gala de San Valentín en Gandia
Si el próximo sábado 11 de febrero del 2017 deseas sorprender a tu amor verdadero, aquí tienes tu regalo Principal por 38€.
Se merece una Cena de Gala con baile, amenizada por un conjunto musical en vivo.
- El próximo sábado 11 de febrero, regálale nuestra Gala de San Valentín por 38€ / persona
- Aprovecha y quédate 1 noche por 80€ y 2 noches por 112€ / persona
- Si ya eres cliente, añade un 5% de descuento si reservas alojamiento en nuestra web (*)
- WiFi gratis
No solo de playa vive el turista
Además de playa, naturaleza y hoteles en Gandia hay mucho más.
¿Sabes que Gandia es la segunda ciudad por tamaño de la provincia de Valencia?
Por eso, es una ciudad viva, inquieta y curiosa que ofrece un plan cada fin de semana.
A continuación, te ayudamos a planificar tus vacaciones en Gandia. Para ti una serie de artículos que describen actividades, espectáculos y eventos que ver y que hacer en Gandia durante tu estancia.
Haz clic en el siguiente enlace si quieres saber que ver en Gandia
O también haz clic en el siguiente y descubre fantásticos planes que hacer en Gandia
Ofertas del Hotel Principal Gandia
Haz clic en el siguiente enlace para acceder a las ofertas de nuestro hotel en Gandia
Para más información llama al 96 284 65 66 o escribe a reservas@principalhoteles.com
© Principal Hoteles del Mediterráneo S.L. Calle Clot de la Mota, 38. 46730 Gandía (Valencia) España.
Hoteles en Gandia