Monasterios de Valencia – La ruta GR-236 de Alzira a Gandia
La ruta de los Monasterios de Valencia es una gran vía que une cinco (5) monasterios erigidos en la edad media. Cinco monasterios que han sido testigos de la historia de Valencia, y que han pertenecido a órdenes religiosas, a nobles de la Corona de Aragón, del Reino de Valencia y de España. Sus estilos arquitectónicos han evolucionado desde el gótico hasta el neoclásico pasando por el renacentista y el barroco. La ruta se puede iniciar en Gandia o en Alzira . En este artículo te damos información de la ruta con imágenes, vídeos y mapas así como datos y enlaces de contacto con los monasterios.
La ruta de aproximadamente 85 km se puede hacer a pie por la senda de gran recorrido GR-236, en bicicleta BTT o en coche.
Los monasterios de Nuestra Señora de la Murta en Alzira, Santa María de Aguas Vivas en Carcaixent, Santa María de la Valldigna en Simat de la Valldigna, San Jerónimo de Cotalba en Alfauir y Corpus Cristi en Llutxent estaban comunicados por caminos y pasos. Uno de estos es el popular Paso del Pobre, que recoge su nombre de los peregrinos pobres que pedían socorro a alguno de los cinco monasterios que bordean la ruta.
Tres (3) de estos monasterios son visitables e incluyen servicios como visitas guiadas y teatralizadas o para grupos. Los cinco (5) monasterios merecen ser conocidos así como los paisajes y poblaciones que atraviesa su ruta.
Vídeo de la ruta de los Monasterios de Valencia
La ruta monasterios de Valencia en coche
1.- Tras visitar el Monasterio de la Murta en Alzira hay que coger la carretera CV 50 en dirección a Tabernes de la Valldigna. Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
2. – Al pasar la población de Barraca de Aigües Vives llegaremos al Monasterio de la Aigües Vives. Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
3.- Por la misma CV 50, antes de llegar a Tabernes, nos desviamos por la CV 600 y a continuación por la CV 675 en dirección a Simat de la Valldigna dónde se encuentra el Monasterio de la Valldigna. Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
4.- Dejaremos atrás Simat de la Valldigna prosiguiendo por la CV 675 en dirección a Gandia hasta que desemboquemos en la carretera nacional N 332 a la que nos incorporaremos en dirección a Alicante.
Enseguida nos salimos de la N 332 cogiendo la carretera a Albaida CV 686. Pasamos el polígono industrial del Real de Gandia.
En una gran rotonda nos incorporamos a la CV 60 en dirección a Albaida. De esta autovía comarcal, que une Gandia con Barx, nos saldremos en la salida del camino de la Ermita de Marxuquera ( Camí Carril ) . Una vez tomado esta carretera que nos lleva a la Ermita , nos topamos con un desvío a la derecha que nos llevará recto hasta la entrada del monasterio San Jerónimo de Cotalba. Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
5.- Volvemos a la CV 60 en dirección a Albaida.
En la salida de Terrateig de la CV 60 cogemos la CV 610 hasta Llutxent dónde visitar el monasterio del Corpus Christi. Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
La ruta monasterios de Valencia a pie – GR-236
La ruta a pie por la GR-236 se puede iniciar en la estación de tren de Gandia y caminarla hasta la estación de Renfe de Alzira. La ruta de los Monasterios de Valencia abarca 18 municipios del centro de la provincia de Valencia atravesando caminos, cañadas, valles y montañas, viejas vías del tren, visitando los monasterios en siguiente orden:
1 Monasterio de San Jerónimo de Cotalba
2 Monasterio del Corpus Christi
3 Monasterio de Santa María de la Valldigna
4 Monasterio de Aguas Vivas
5 Monasterio de La Murta
Regularmente, el Ayuntamiento de Alzira organiza excursiones colectivas a pie pudiendo adquirir un menú y parte del desplazamiento en autobús. Para más información HAGA CLICK en el siguiente enlace Ayuntamiento de Alzirahttp://www.alzira.es/alzira_vpm/index.php/val
Si lo que desea es realizar la ruta a pie individualmente le recomendamos que HAGA CLICK en el siguiente enlace Ruta GR-236 Accederá a información, vídeos y mapas de los tramos de la ruta.
Se recomienda realizar la ruta ruta de los Monasterios de Valencia en cuatro (4) etapas, teniendo en cuenta que parte del recorrido discurre por asfalto entre huertos.
El rastro de las marcas rojas y blancas desaparece al entrar en las poblaciones por lo que habrá que pedir consejo a sus habitantes.
La ruta monasterios de Valencia en bici BTT
El recorrido es un trazado circular de 120 Kms aproximadamente. Si inicia y se finaliza en la ciudad de Alzira. Dispone de una señalización específica para ciclismo y unas condiciones aptas para BTT.
Monasterio de la Murta (Alzira)
Este monasterio se encuentra cerca de Alzira . Este monumento está en ruinas debido a su continuo deterioró tras la desamortización del siglo XIX. Solo recientemente ha comenzado a recibir atención por parte de las autoridades y organizaciones.
Merece la pena su visita por el paisaje abrupto en que está inscrito y por los elementos que han llegado a nuestros días tales como la Torre de las Palomas, algunos arcos del templo, la planta del claustro y las acequias del monasterio.
Este cenobio, inició su andadura cuando un noble del Rey Pedro el Ceremonioso cede estas tierras a una comunidad religiosa bajo la regla de San jerónimo. En 1401 gracias al apoyo del monasterio de San jerónimo de Cotalba se inician las obras.
A finales del siglo XVI era un edificio esplendoroso lleno de mejoras y disponía de una copiosa biblioteca. En esa época pertenecía a Juan Vich y Manrique de Lara, embajador de España en el Vaticano, arzobispo de Tarragona y obispo de Mallorca.
Si desea una información extensa de este monasterio HAGA CLICK en el siguiente enlace Monasterio de la Murta
Datos de contacto
Coordenadas 39°07′44″N 0°21′40″O
Teléfono Museo Municipal de Alzira (MUMA): 962017649
Teléfono Tourist Info Alzira: 962419551
Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
Horarios
De 8:00 horas hasta una hora antes del anochecer, todos los días del año salvo los días de fuerte viento.
Monasterio d’Aigües Vives (Carcaixent)
En la arquitectura de este monasterio de la ruta de los Monasterios de Valencia , predomina el estilo gótico y el barroco. Se observan muchas mejoras y nuevos volúmenes hasta su conclusión en el siglo XVIII.
El monasterio estuvo bajo la orden de los agustinos. Su nombre se debe a que su custodia era la imagen de la Virgen de Aguas Vivas. Y así la virgen de Aigües Vives se convirtió en patrona de la ciudad de Carcaixent (Valencia).
En muchos de estos monasterios, la desamortización de Mendizábal, acabó expulsando a sus comunidades religiosas cayendo en manos de nobles terratenientes, o burgueses rentistas y avocándose así a su ruina.
En 1977 el monasterio fue comprado y reformado como hotel.
Si desea una información extensa de este monasterio HAGA CLICK en el siguiente enlace Monasterio d’Aigües Vives
Datos de contacto
Coordenadas 39°05′21″N 0°21′17″O
Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
Horarios
Las dependencias interiores de este Monasterio no son de visitables.
Monasterio Santa María de la Valldigna
El monasterio ofrece visitas guiadas y visitas teatralizadas con intervención de actores que interpretan a personajes históricos. Las visitas teatralizadas acercan la historia y el arte a los visitantes especialmente a los niños.
Entre otros elementos del Monasterio de Santa María de la Valldigna, cabe resaltar la sala capitular construida entre finales del XV y inicios del siglo XVI, con su peculiar remate de almenas y que se conserva en buen estado.
Esta sala fue erigida por Rodrigo de Borja, que más tarde será obispo de Valencia y el segundo Papa Borgia: Alejandro VI
Su construcción se atribuye a biografía de Pere Compte , el arquitecto de la Colegiata de Gandia y que participó en la edificación de la descripción de lonja de la Seda en Valencia
Pere Compte ideó un procedimiento innovador llamado la geometría de la esfera, consistente una bóveda de piedra de gran tamaño que cubre un espacio de planta cuadrada y que se apoya en cuatro petxines también de configuración esferoide. Un ejemplo de este tipo de arquitectura es la bóveda que cubre la escalera de la torre de la Lonja de Valencia.
Si desea una información extensa de este monasterio HAGA CLICK en el siguiente enlace Monasterio Santa María de la Valldigna
Datos de contacto
Plaza de l’Abadia, S/N 46750 Simat de la Valldigna (Valencia)
Tel: 96 281 16 36
Tel Tourist Info Simat: 96 281 09 20
Coordenadas 39°02′00″N 0°19′00″O
Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
Horarios
Octubre-Mayo: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
De Junio a Septiembre : de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Fines de semana: de 11:00 a 13:00
Precio 2€
Duración: 30 minutos
Monasterio Sant Jeroni de Cotalba (Alfauir)
Este importante enclave de la ruta de los monasterios de Valencia, se encuentra a pocos kilómetros de Gandia. En el año 1388 se inició el monasterio sobre un antiguo poblado musulmán. Este monumento de origen gótico, que a partir del impulso de la Duquesa de Gandia (María Enríquez) se dotó de elementos renacentistas, fue renovado al estilo barroco casi al completo durante el siglo XVIII. El monasterio cuenta con iglesia, claustro, cocina, sala capitular, cocina, cuadra, jardín con estanques y acueducto medieval.
Si desea más información de este monasterio HAGA CLICK en el siguiente enlace Monasterio Sant Jeroni de Cotalba
Datos de contacto
Autovía Gandía-L’Ollería (CV-60) Salida 35 – 46725 Alfauir (Valencia)
Tel: 619 524 093 y 628 578 600
Email: info@cotalba.es
Web: www.cotalba.es
Coordenadas 38°56′26″N 0°14′46″O
Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
Horarios
Sábados:
- De 10:00 a 12:00 – Visita sin guía.
- 12:00 – Visita guiada.
Domingos: 12:00 – Visita guiada.
Precios y duración
Particulares: 4 €
Carnet Jove y Jubilados: 3,50 €
Menores de 7 años: Gratuita.
Grupos: 3,50 €.
La Visita guiada incluye: el patio de entrada, con la torre gótica, patio de los naranjos, claustro mudéjar, antigua iglesia con capilla barroca, sala capitular con la imagen de la Virgen de la Salud, la almazara con el fresco del Padre Borrás, el refectorio, silo, lagar, caballerizas, antigua cocina de los frailes, además de los impresionantes jardines románticos y el acueducto gótico que lo rodea.
La duración es de 1 hora y media.
Monasterio Corpus Cristi (Llutxent)
Se trata de un conjunto de edificaciones de diversas épocas y estilos. Destaca el claustro cuadrado del siglo XVIII, con cinco arcos de medio punto. Su origen de estilo gótico es del siglo VIV. Al sur del claustro se hallan las dependencias, el aula y el comedor. Al norte, la iglesia del Corpus Christi compuesta de una nave con bóveda de crucería y bóveda estrellada en el coro alto.
Aprovechando la adecuación y señalización de la ruta de los monasterios de Valencia, se ha iniciado una nueva fase de restauración de este conjunto religioso.
Si desea una información extensa de este monasterio HAGA CLICK en el siguiente enlace Monasterio Corpus Cristi
Datos de contacto
Coordenadas 38°57′09″N 0°21′19″O
Tel Ayuntamiento de Llutxent: 96 229 40 01
Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa
Horarios
Martes a Viernes: de 9:00 a 14:00
Sábados y Domingos: de 10:00 a 14:00
Concertar visitas en el Ayuntamiento de Llutxent.
Tel: 96 229 40 01
No solo de playa vive el turista
Además de playa, naturaleza y hoteles en Gandia hay mucho más.
¿Sabes que Gandia es la segunda ciudad por tamaño de la provincia de Valencia?
Por eso, es una ciudad viva, inquieta y curiosa que ofrece un plan cada fin de semana.
A continuación, te ayudamos a planificar tus vacaciones en Gandia. Para ti una serie de artículos que describen actividades, espectáculos y eventos que ver y que hacer en Gandia durante tu estancia.
Haz clic en el siguiente enlace si quieres saber que ver en Gandia .
O también haz clic en el siguiente y descubre fantásticos planes que hacer en Gandia .
Ofertas del Hotel Principal Gandia
Haz clic en el siguiente enlace para acceder a las ofertas de nuestro hotel en Gandia
Para más información llama al 96 284 65 66 o escribe a reservas@principalhoteles.com
© Principal Hoteles del Mediterráneo S.L. Calle Clot de la Mota, 38. 46730 Gandía (Valencia) España.
Hoteles en Gandia