Palacio Ducal de Gandia – El palacio de los Borgia en España
Si está alojado en el Hotel Principal, se preguntará que ver en Gandia . Le encantará visitar el Palacio Ducal de Gandia, actualmente restaurado y de una belleza arquitectónica que no se puede perder.
Puede realizar una visita libre o guiada que le trasladará a un viaje desde el siglo XV hasta la actualidad conociendo elementos artísticos y arquitectónicos de la Corona de Aragón (Alfons el Vell), del gótico, del renacimiento, del barroco, con especial atención a la dinastía de los duques Borgia que el Papa Alejandro VI Borgia dio a luz mediante la compra del ducado de Gandia. Especial atención merecen las salas en las que vivió, gobernó y se honró al IV Duque San Francisco de Borja.
Además de la visita al Palacio Ducal, existe la sala del Espai de les Emocions; pionera en su intención de sumergir al visitante en una experiencia de viaje al pasado -sin el apoyo de piezas museísticas-. Sus contenidos museográficos han sido desarrollados mediante infografía, multimedia y realidad virtual. A continuación un enlace directo a la sala del Espai de les Emocions
De la CORONA DE ARAGÓN a los BORGIA
Los Duques Reales de la Corona de Aragón tuvieron aquí, en Gandia, su residencia principal rodeándose de poetas como Pere y Ausiàs March. Se establecieron, en el Palau Ducal de Gandia, situado en pleno centro de la ciudad. Es uno de los edificios de arquitectura civil más importantes de su tiempo.
En 1485 el cardenal Rodrigo de Borja, futuro papa Borgia Alejandro IV, adquiere el ducado de Gandia, para sus descendientes, estableciéndose la dinastía de los duques Borja hasta el año 1740. Destaca entre ellos su IV duque San Francisco de Borja.
ESTILO GÓTICO del PALAU DUCAL
El palacio ducal de Gandia ya existía desde el Siglo XIV pero se sigue construyendo en el XV en estilo gótico.
Entonces el palacio estaba bien dotado con bodega, horno, corral de gallinas, caballerizas, huerto, pajar y un gran número de aposentos, destacando que poseía una armería muy importante.
De este estilo gótico cabe destacar algunos elementos que han llegado hasta la actualidad como son:
- El cerrojo original en la puerta que todavía esta en uso, y en el cual se puede observar las barras de la Corona de Aragón
- El Pórtico gótico de entrada al patio de armas
- El espacio de la actual Iglesia. eran las caballerizas
- El Aposento de la Torrecilla forma parte de una torre matriz del palacio, con escalera de caracol. Se puede observer pavimento del “alfardó” del s. XIV o s. XV
- La Sala de San Miguel: fue la sala principal del palacio. Artesonado del siglo XV oculto tras la falsa bóveda
- La Cámara de la Duquesa: dice la tradición que aquí nació el Santo. Pavimento cerámica del “encadenado” de traza morisca, posiblemente del siglo XV
- La Santa Capilla: el antiguo oratorio del IV duque San Francisco de Borja. Se piensa que el espacio es anterior, que era la armería, por el pavimento original, que estaría datado alrededor del siglo XIV.
- En el actual salón de coronas, encontramos una de las ventanas ajimezada gótica, que da al patio de Armas
ARTE RENACENTISTA en el PALAU DUCAL de GANDIA
A partir del siglo XVI la duquesa regente María Henríquez de Luna aportará influencias renacentistas al Palacio Ducal de Gandia tales como las grisallas del pintor Filippo Paolo da San Leocadio.
Durante el s. XVI, el IV Duque, San Francisco de Borja, crea el Salón de Coronas, ampliando el espacio que ocupaban tres salas más pequeñas, y le añade artesonado de madera así como a la sala de Estados de Cerdeña y a la sala Verde. La influencia del Santo durante su gobierno de la villa de Gandia alcanza a otros edificios como la edificación en Gandia de la primera universidad jesuita o la construcción de la segunda muralla de la ciudad (Torréon del Pi).
GALERÍA DORADA del PALACIO DUCAL de GANDIA
La última aportación borgiana en el palacio ducal sería la Galería Dorada, mandada construir por el X duque de Gandia, Pascual Francisco de Borja, para conmemorar la canonización en 1671 de su abuelo, San Francisco de Borja.
La Galería Dorada ocupa una terraza que daba al patio de la Cisterna. Se trata de cinco salones, con pinturas en sus techos recientemente restauradas. El mosaico de cuatro elementos del suelo es obra maestra de la azulejería Valenciana. Además realiza los balcones de la reforma del siglo XVII sobre el zaguán y sobre ellos una galería de arcos rebajados.
LOCALIZACIÓN del PALACIO DUCAL de GANDIA
C/Duc Alfons el Vell, 1
46701 Gandia
Telf./FAX: +34 962 871 465
e-mail: palauducal@palauducal.com
Haga CLIC en el siguiente enlace para ver la ubicación en el mapa de Gandia
VISITAS GUIADAS al PALAU DUCAL GANDIA
De lunes a sábado: Mañanas: 11h y 12h. Tardes 16h y 17h. (27 Octubre-31 Marzo)
De lunes a sábado: Mañanas: 11h y 12h. Tardes 17h y 18h. (31 Marzo-27 Octubre)
- Domingos y festivos: Mañanas: 11h y 12h.
Las visitas guiadas tienen una duración de unos 45 minutos aproximadamente.
Si se trata de un grupo de más de diez personas es necesario reservar la visita previamente. Las reservas se podrán realizar por correo electrónico a la dirección visites@palauducal.com o telefónicamente llamando al número 96 287 14 65.
El Palau Ducal dels Borja podrá modificar o cancelar cualquier reserva por cuestiones derivadas de su programación cultural.
PRECIOS VISITA al PALAU DUCAL de los BORGIA
Adultos: 7 €
Jubilados o Pensionistas: 6 €
Grupos: 6 € (a partir de 10 personas)
Menores:
4 € (de 7 a 17 años)
Minusválidos: 4 €
Tarifa RENFE: Entrada reducida para los viajeros llegados con Cercanías
(20% descuento en la entrada según tarifa, presentando en recepción el billete).
VISITAS NO GUIADAS al PALACIO DUCAL de GANDIA
De lunes a sábado, de 10:00h a 13.15h y de 15:00h a 18:15h (27 Octubre-31 Marzo).
- De lunes a sábado, de 10:00h a 13.15h y de 16:00h a 19.15h (31 Marzo-27 Octubre).
- Los domingos y festivos de 10:00 h a 13:15 h.
Para este tipo de visitas el Palau Ducal dispone del servicio de audioguía (valenciano, español, inglés, francés e italiano). El precio es de 2 euros por audioguía, siendo necesario dejar en depósito un documento oficial de identidad o similar.
El Palau Ducal dels Borja podrá cancelar las visitas no guiadas por cuestiones derivadas de su programación cultural.
PRECIOS
Adultos: 6 €
Jubilados o Pensionistas: 5 €
Grupos: 5 € (a partir de 10 personas)
Menores:
4 € (de 7 a 17 años)
Minusválidos: 4 €
Tarifa RENFE: Entrada reducida para los viajeros llegados con Cercanías
(20% descuento en la entrada según tarifa, presentando en recepción el billete).
No solo de playa vive el turista
Además de playa, naturaleza y hoteles en Gandia hay mucho más.
¿Sabes que Gandia es la segunda ciudad por tamaño de la provincia de Valencia?
Por eso, es una ciudad viva, inquieta y curiosa que ofrece un plan cada fin de semana.
A continuación, te ayudamos a planificar tus vacaciones en Gandia. Para ti una serie de artículos que describen actividades, espectáculos y eventos que ver y que hacer en Gandia durante tu estancia.
Haz clic en el siguiente enlace si quieres saber que ver en Gandia .
O también haz clic en el siguiente y descubre fantásticos planes que hacer en Gandia .
Ofertas del Hotel Principal Gandia
Haz clic en el siguiente enlace para acceder a las ofertas de nuestro hotel en Gandia
Además, gracias a nuestro Programa de Fidelización online, si Ud ha estado en nuestro hotel antes, obtendrá un 5% más de descuento. El descuento por fidelización solo se aplica para reservas online realizadas en nuestra web.
Para más información llama al 96 284 65 66 o escribe a reservas@principalhoteles.com
© Principal Hoteles del Mediterráneo S.L. Calle Clot de la Mota, 38. 46730 Gandía (Valencia) España.
Hoteles en Gandia