Ruta de los Borgias en Valencia – Gandia cuna de los Borgia
La Ruta de los Borgias en Valencia es un recorrido que no te puedes perder. En este artículo relacionamos hechos históricos de la familia de los Borgia con los monumentos, las obras de arte, las actividades y los museos que ver en Gandia y en otras poblaciones. Además, encontrarás fotos, planos, enlaces a más información y como adquirir tus entradas así como precios. La ruta se inicia en Gandia para proseguir por las poblaciones cercanas de Simat, Canals, Xátiva y desembocar finalmente en la ciudad de Valencia.
De lo más importante que ver en Gandia es el gran legado cultural y arquitectónico que los dos Papas Borgia y su familia, dejaron tanto en la ciudad de Gandia como en sus alrededores. Y es que ambos Papas nacieron cerca de Gandia; uno Alfonso de Borja, Papa Calixto III, nació en Canals, el otro, Papa Alejandro VI nació en Xàtiva. Durante finales del S. XV y principios del XVI, gracias al Papa Alejandro VI y sus hijos, Gandia se convirtió en uno de los principales productores de azúcar de Europa, endulzando los postres de las realezas y noblezas Europeas y engrosando los ingresos de los Borgia.
En 1510 nacería en Gandia, Francisco de Borgia, descendiente de realeza, Duque de Gandía, gobernador, virrey de Cataluña, consejero del emperador Carlos I de España y V de Alemania, más tarde Superior General de los Jesuitas y futuro San Francisco de Borja.
Acompáñanos por La Ruta de los Borgias en Valencia; una ruta que da a conocer la huella de la familia valenciana más universal, los Borja. De origen aragonés, se establecieron en tierras valencianas tras la conquista catalano-aragonesa de Jaime I.
Se les conoce mundialmente como los Borgias, la manera italiana de escribir el apellido en su pronunciación en valenciano o catalán. Los papas Calixto III y Alejandro VI, César y Lucrecia Borgia, y San Francisco de Borja son los miembros más célebres de esta estirpe que desde Canals y Xàtiva, pasando por Valencia, llegó a Roma y regresó a estas tierras para refundar el gran ducado de Gandia.
En la Ruta de los Borgias en Valencia , mientras el viajero recorre más de 400 años de historia, otros atractivos como los parajes naturales, las playas, el arte y la gastronomía harán inolvidable esta ruta. Bienvenido a la tierra de los Borgias, valencianos universales.
Gandia y la Ruta de los Borgias
- Iniciaremos la ruta de los Borgias en la antigua Universidad de Gandia, creada por el IV duque, Francisco de Borja. Junto al edificio, cinco esculturas de bronce, obra de Manuel Boix, anuncian que ésta es una ciudad borgiana. Las figuras representan a los papas Calixto III y Alejandro VI; a César y Lucrecia Borja y a San Francisco de Borja.
- La colegiata de Gandia (de Santa María) fue ampliada por María Enríquez, viuda del II duque, Juan de Borja, y nuera del papa Borgia Alejandro VI. Encargó al célebre escultor Damià Forment la Puerta de los Apóstoles, y a Paolo da Sanleocadio, pintor protegido de su suegro, el retablo mayor (hoy desaparecido).
- En el palacio ducal de Gandia que se erigió en tiempos de los duques reales siglo y medio atrás, nacieron la mayoría de los duques Borja y sus descendientes. Destacan el patio de armas, el salón de coronas, la sala de las águilas y la impresionante galería dorada. En el edificio se encuentra el Espacio de las Emociones, un centro de interpretación virtual que trasladará al visitante a la época de los Borja.
- El hospital de Sant Marc, cuyo patronato presidían los duques, acoge hoy bajo sus arcos góticos el museo arqueológico de Gandia MAGa
- El Museo de Santa Clara de Gandia conserva una importante colección artística legada por los Borja. Desde este convento se fundaron numerosos cenobios en toda la península, como el de las Descalzas Reales de Madrid o el de Setúbal (Portugal).
- El torreón del pino, del siglo XVI, formaba parte de la ampliación de la muralla efectuada por el IV duque, Francisco de Borja.
- Su sucesor, Carlos de Borja, fundó el convento de San Roque en Gandia, ahora convertido en centro cultural y biblioteca, donde en el siglo XVIII se añadió una iglesia barroca.
Por las calles de los barrios de Gandia del Raval, de Beniopa y de Benipeixcar aún pervive el eco de los moriscos, vasallos de los duques antes de su expulsión en 1609. La Alquería del Duc, rodeada de marjales, fue adquirida en 1590 por el menor de los hijos de San Francisco. La Alquería del Duc es el edificio de ruta de los Borgias más cercano a la playa de Gandia.
CANALS y los BORGIAS
Según la tradición, Alfonso de Borja, futuro Papa Calixto III, nació en la Torre de Canals. Enfrente se sitúa el Oratorio de los Borgias, que conserva una tabla medieval sobre el Juicio Final, atribuida al Maestro de Borbotó. Ambos edificios se pueden visitar.
El viajero puede degustar los platos típicos: arròs al forn y l’olla, y entre los dulces destacan los pastelillos de boniato y las coquetes de sagí. A pocos kilómetros de Canals se encuentra el pueblo y magnífico castillo medieval de Montesa.
XÀTIVA y los BORGIAS
Rodrigo de Borja, papa Alejandro VI, nació en Xàtiva y fue bautizado en la Iglesia de San Pedro en 1431. Tanto la casa natalicia como la iglesia se conservan todavía.
En la Colegiata, donde están enterrados varios miembros de la familia, se encuentra el retablo del cardenal Alfonso de Borja y un cáliz de plata grabado con el nombre de Calixto III.
Otro lugar de ruta de los Borgias es la ermita de Santa Anna, patrona de la familia de los Borgias.
Es imprescindible visitar el palacio de l’Ardiaca, el hospital medieval, el museo del Almodín, el convento de San Francisco y el imponente castillo, que fue prisión de estado de la Corona de Aragón.
De su gastronomía destaca el arroz al forn y con fesols i naps, las monjàvenes y el arnadí, un contundente dulce de calabaza, de origen árabe, muy presente en las mesa de los Borgias. Haga CLIC AQUÍ para más información.
SANTA MARÍA DE LA VALLDIGNA y los BORGIAS
En Simat se alza el monasterio cisterciense de Santa María de la Valldigna, construido en 1298 por Jaime II. Rodrigo de Borja y su hijo César fueron abades del monasterio. De sus magníficos restos destacan la puerta real, el cenobio, la sala capitular y el claustro y el palacio del abad. Varios terremotos destruyeron la iglesia, y la que se conserva es de estilo barroco. Muy cerca se encuentra la ermita de la Xara, antiguo oratorio musulmán que conserva varios arcos de herradura y el mirhab. Haga CLIC AQUÍ para más información.
VALENCIA y los BORGIAS
Finalizamos la ruta de los Borgias en la ciudad de Valencia. La familia de los Borgias dejó numerosas huellas en la capital del antiguo Reino de Valencia.
En la catedral, Alfonso de Borja mandó construir la Capilla de San Pedro. Rodrigo de Borja, antes de alcanzar el papado, encargó al pintor italiano Paolo da Sanleocadio unos frescos para la cúpula del ábside. Este hecho supuso la entrada de la pintura renacentista italiana en España. En la capilla dedicada a San Francisco de Borja hay dos lienzos de Goya dedicados al IV duque de Gandia.
La Universidad de Valencia se fundó en 1500 gracias a una bula del papa Alejandro VI. Destaca su claustro renacentista.
El Palacio de los Borgias, erigido por el primer duque de Gandia e hijo de Alejandro VI, Pedro Luis de Borja es hoy sede de las Cortes Valencianas.
No solo de playa vive el turista
Además de playa, naturaleza y hoteles en Gandia hay mucho más.
¿Sabes que Gandia es la segunda ciudad por tamaño de la provincia de Valencia?
Por eso, es una ciudad viva, inquieta y curiosa que ofrece un plan cada fin de semana.
A continuación, te ayudamos a planificar tus vacaciones en Gandia. Para ti una serie de artículos que describen actividades, espectáculos y eventos que ver y que hacer en Gandia durante tu estancia.
Haz clic en el siguiente enlace si quieres saber que ver en Gandia .
O también haz clic en el siguiente y descubre fantásticos planes que hacer en Gandia .
Ofertas del Hotel Principal Gandia
Haz clic en el siguiente enlace para acceder a las ofertas de nuestro hotel en Gandia
Para más información llama al 96 284 65 66 o escribe a reservas@principalhoteles.com
© Principal Hoteles del Mediterráneo S.L. Calle Clot de la Mota, 38. 46730 Gandía (Valencia) España.
Hoteles en Gandia